El MÉTODO GRIEF RECOVERY de acompañamiento en duelo es un método eficaz que busca ayudar a las personas a sobrellevar y recuperarse ante el dolor por una muerte, divorcio y otras pérdidas. Creado hace más de 45 años en EE. UU., está presente por todo el mundo, ahora también en España. El Manual de Superación de Pérdidas Emocionales, está traducido a 22 lenguas y sigue aportando luz y consuelo a miles de personas en duelo.
Entrevista completa para tusaludmentalimporta.com
Durante la entrevista desvelamos los mitos y prejuicios que no ayudan a transitar el duelo y ofreceremos algunas acciones sencillas y eficaces para la recuperación, válidas tanto para las personas que sufren dolor emocional como para las que lo acompañan.
Conferencia íntegra para la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring:
Líneas fuerza de la recuperación.
Qué es el duelo, causas y consecuencias.
Los 6 Mitos del duelo y frases que no ayudan.
Conductas de Escape y atajos fáciles para no afrontar las emociones dolorosas.
Qué significa superar un duelo.
5 claves para la recuperación.
✨ Causas del duelo en los niños y consecuencias.
✨ El poder del ejemplo ("Los monos ven, los monos hacen"): aprende la importancia de ser un modelo a seguir en la comunicación emocional.
✨ Señales de duelo en los niños: ¿cómo identificar las señales que pueden indicar que un niño está experimentando el duelo?
✨ Duelo como un proceso natural: comprende por qué el duelo es una experiencia normal y natural en la vida de los niños y cómo tratarlo sin invalidar sus emociones ni comparar sus pérdidas.
✨Hablar con tus hijos sobre la muerte: conversaciones delicadas.
✨Estrategias de comunicación emocional para ayudar a los niños a expresar sus emociones según su edad.
✨Recursos y actividades específicas: ofrecemos valiosos recursos y actividades prácticas que puedes utilizar para apoyar a tus hijos en su proceso de duelo.
¿Qué te trajo al Programa de Duelo?
¿Cómo te ha ayudado el Método Grief Recovery?
¿Cómo te has sentido en las sesiones con Jose Belmonte?
En esta entrevista con la especialista Claudia Maciel García descubrirás cómo las emociones pueden convertirse en valiosas aliadas para transitar un duelo e impulsar tu crecimiento personal, transformar tu vida y madurar con libertad y amor.
¡Encuentra en la alegría, tristeza, ira, miedo y demás emociones el motor que te impulse a tomar acción y transitar tu duelo!
La falta de recursos adecuados para gestionar el duelo por mascota, unido a la falta de comprensión por parte de gente cercana de los profundos sentimientos que se producen en los dolientes, llevan a muchas personas a aislarse, sentirse incomprendidos y a tapar sus emociones por miedo a ser juzgados, y con el tiempo esto puede afectar negativamente su vida, por no haber resuelto su duelo. Profundizamos en el tema con la especialista @fabyoviedocoach
En esta entrevista contamos con la aportación de Jessi Garrido (@Nutrevida360), experta en psico-nutrición, con quien profundizaremos en la relación entre duelo y alimentación y claves para gestionarlo, especialmente para transitar un duelo por TCA (Trastorno de la Conducta Alimentaria).
El antes y después del incendio:
un duelo invisible.
Por Jose Belmonte Aguilar
En estos momentos, mientras redacto estas líneas, los titulares de todos los programas de noticias se centran en narrar el impacto del devastador incendio que ha asolado un edificio residencial en Valencia. Las llamas voraces han arrasado no solo con la estructura de catorce plantas, sino también con las vidas de innumerables familias. ¿Qué se necesita hacer en esta situación?
En este escenario, es imperativo reconocer y abordar el impacto psicológico y emocional que atraviesan las personas afectadas. No solo aquellos que han perdido a seres queridos en el siniestro, sino también aquellos que han visto desaparecer sus hogares, posesiones materiales, mascotas y valiosos recuerdos, pueden experimentar una gama de emociones abrumadoras, como la tristeza, la ira, el miedo o la culpa, así como enfrentarse a consecuencias como la ansiedad o un constante estado de alerta. Este proceso de duelo profundo puede impactar significativamente su identidad, seguridad y confianza al ver cómo sus sueños, trabajo, proyectos e ilusiones son devorados por el fuego.
El duelo es la manifestación de la pérdida o cambio en los patrones familiares, y eventos como el incendio en Valencia causan una alteración profunda en la vida de las personas. Por tanto, es esencial ofrecer un acompañamiento compasivo y empático a aquellos que se enfrentan a este difícil proceso.
El duelo por la pérdida de propiedad y la sensación de seguridad, a diferencia de la pérdida de un ser querido, se engloba dentro de lo que se conoce como duelo no reconocido o invisible. Este tipo de duelo puede ser igualmente traumático, abrumador y prolongado. Si no se aborda adecuadamente, puede impactar negativamente la vida de las personas en el futuro.
Las personas afectadas por el incendio, así como aquellas que han experimentado otros eventos traumáticos, pueden estar lidiando con problemas de duelo retardado. El miedo a una repetición del suceso, así como estímulos sensoriales como sonidos, imágenes u olores, pueden desencadenar recuerdos dolorosos y provocar una intensa respuesta emocional. Si no se aborda de manera efectiva el dolor emocional asociado con el evento, las personas pueden quedar atrapadas en un ciclo de temor y ansiedad que podría afectar su bienestar a largo plazo.
Es crucial que aquellos que han sido impactados por este trágico evento reciban no solo ayuda material básica, sino también apoyo psicológico y emocional para la recuperación del duelo. Ignorar el dolor emocional puede tener graves consecuencias tanto para la salud mental individual como para el bienestar de la familia en su conjunto.
Jose Belmonte Aguilar, especialista en acompañamiento en duelo
Estado actual del edificio calcinado
Artículo publicado en revistafuneraria.com
Cómo afrontar el duelo en Navidad:
5 claves para encontrar consuelo.
Por Jose Belmonte Aguilar
Las celebraciones navideñas, aunque para algunos están llenas de alegría, pueden convertirse en un desafío para aquellos que llevan consigo el peso del duelo. ¿Extrañas a alguien con quien solías compartir la mesa en Navidad?
Es un sentimiento compartido por muchas personas en duelo. La tristeza y melancolía en estas fechas son normales y naturales. No estás solo y te propongo hacer algo para sentirte mejor.
Este artículo quiere proporcionar algunas claves prácticas y sencillas para aquellos que han perdido a seres queridos y les echan de menos durante la Navidad, brindándoles herramientas para encontrar alivio en medio del dolor.
Explorando la realidad del duelo en Navidad: ¿por qué es tan intenso?
La intensidad del duelo durante las festividades tiene relación con la presencia de estímulos que avivan recuerdos y nos hacen caer en la cuenta de aquello que nos gustaría que hubiese sido diferente, mejor o más abundante en la relación con nuestro ser querido que falleció. Las emociones suscitadas por las expectativas, planes e ilusiones que ya no se cumplirán acrecientan esta intensidad emocional.
Identificando estímulos dolorosos
Estímulos visuales, olfativos y sonoros, como el olor de un pastel recién horneado, el sonido de villancicos, la vista de decoraciones navideñas o simplemente compararse cuando vemos imágenes o escenas de familias completas y felices, pueden desencadenar emociones dolorosas para quienes están de duelo.
Navegando las expectativas sociales
Adicionalmente, la presión social y el contraste entre las expectativas y proyecciones sociales y religiosas sobre la Navidad (ilusión, paz, esperanza, alegría, etc.) y la realidad de los sentimientos propios en duelo (tristeza, melancolía, soledad, vacío, ira, culpa…), pueden aumentar la carga emocional. Incluso podrías sentirte culpable por tener emociones alegres o estar celebrando algo en medio del duelo. Ya sea que esperes una feliz Navidad o no, es tu derecho vivirla según tus necesidades: celebrando o no, riendo o llorando, enfadado o tranquilo.
Preparándote para las fiestas: 5 claves prácticas
Dado que sabemos de antemano que las fiestas van a ser difíciles, aquí tienes algunas formas de prepararte:
1. Ten un plan: aceptar que no quieres celebrar está bien, pero evitar el aislamiento es crucial. Tener un lugar al que ir o un amigo disponible puede ser útil, pero aislarse puede empeorar tu estado de ánimo.
2. Sé honesto sobre tus sentimientos y expresa tu verdad emocional: comunicar tus emociones es esencial para evitar que se queden atrapadas dentro de ti. Una simple toma de conciencia puede marcar la diferencia. Puedes decir algo como: "En este momento me siento triste porque mi padre no estará con nosotros en Navidad".
3. Elige las tradiciones conscientemente: decide qué tradiciones, ritos o costumbres deseas mantener y cuáles cambiar. Honrar a la persona fallecida o compartir recuerdos agradables puede ser terapéutico.
4. Trata de evitar comer o beber en exceso. ¿Recuerdas cuando estabas triste de niño y los adultos decían: "No te sientas mal, come una galleta", o como adulto, un amigo bienintencionado te ofreció ir de copas después de una ruptura? El azúcar y el alcohol no te hacen sentir mejor, sino diferente. Sé que es difícil, pero sentir y aceptar las emociones en lugar de enmascararlas es fundamental para el proceso de duelo.
5. Considera la ayuda profesional: el acompañamiento en duelo proporciona las herramientas necesarias para procesar tus emociones y recuperar la esperanza en la vida sin que el dolor te paralice.
Si las festividades resultan difíciles para ti, permítelo. Simplemente deseo que comprendas que no estás obligado a cargar con el dolor en cada instante y en cada celebración de manera perpetua. Mi deseo para ti es que encuentres serenidad en estos días y, si aún buscas consuelo, está bien solicitar ayuda.
DANA: un enfoque compasivo para transitar la pérdida.
Por Jose Belmonte Aguilar
La reciente DANA en Valencia y otras regiones de España ha traído consigo consecuencias devastadoras. Con una intensidad inesperada, la tormenta ha causado pérdidas humanas, destruido hogares y afectado la seguridad y confianza de cientos de familias. Estas personas no solo se enfrentan a la pérdida física de sus seres queridos o pertenencias, sino también a un profundo sentido de vulnerabilidad y desolación. Sigue leyendo...
En el proceso de acompañamiento a las personas afectadas por esta catástrofe, es importante reconocer que la pérdida no siempre tiene una cara evidente. Aquí hablamos no solo de pérdidas tangibles que nos generan tristeza, ira o miedo, sino también de aquellas más abstractas e invisibles, como la pérdida de la seguridad, la estabilidad y la paz interior, y en ocasiones incluso la fe. Este tipo de duelo, menos reconocido socialmente, se convierte en una carga emocional significativa que, si no se aborda adecuadamente, puede afectar profundamente la salud mental y emocional de las personas a largo plazo.
Comprender el impacto del duelo en una catástrofe natural.
La DANA en Valencia nos deja ante un tipo de duelo que exige más allá de las respuestas inmediatas y materiales. Para aquellos que han perdido un hogar, una mascota o sus pertenencias, el duelo no solo incluye la pena, el enfado por lo que ya no tienen, sino una sensación de desarraigo y temor hacia el futuro. Un entorno previamente conocido y confiable se vuelve incierto, generando una ansiedad que intensifica el duelo. Además, esta situación se puede agravar por las emociones que se generan por la insuficiente previsión o respuesta institucional, como la ira o la frustración. Este duelo invisible puede ser tan profundo y complejo como el duelo por una pérdida humana, ya que afecta la forma en que las personas se perciben a sí mismas y a su mundo.
La importancia de reducir la incertidumbre.
Uno de los factores más importantes en el acompañamiento de personas afectadas por una catástrofe natural es proporcionar claridad y certidumbre siempre que sea posible. La incertidumbre sobre el regreso a los hogares, la recuperación de pertenencias o la reanudación de la vida habitual contribuye al estrés y a la ansiedad, dificultando la capacidad de aceptar y procesar la pérdida.
La información sobre los recursos disponibles y los pasos a seguir permite a las personas recuperar un cierto sentido de control y avanzar en la aceptación de la realidad actual. El duelo es un proceso único para cada persona, y que la claridad y la certeza pueden abrir el espacio necesario para avanzar en ese camino de manera más sana.
Abordar el trauma y las respuestas de duelo diferido.
El trauma experimentado durante un desastre como la DANA puede llevar a un estado de supervivencia emocional en los primeros días, en el que muchas personas bloquean sus emociones para enfrentar las urgencias inmediatas. A medida que esta reacción inicial comienza a disminuir, es común que emerjan las respuestas emocionales más profundas. Muchos afectados por la DANA experimentarán un duelo diferido: nuevas lluvias, noticias, sonidos, olores o imágenes relacionadas con el evento pueden reavivar los recuerdos de la tormenta y los sentimientos de pérdida.
La intervención temprana en el duelo, que ofrece un acompañamiento compasivo y validante, puede ayudar a evitar que este duelo diferido se convierta en una carga permanente.
Escucha activa y apoyo emocional.
Un acompañamiento eficaz implica más que palabras de aliento o soluciones rápidas; se trata de escuchar sin juicio, de crear un espacio donde las personas puedan expresar libremente su dolor y sus miedos. En momentos de duelo, ser escuchado y comprendido aporta una validación esencial para quienes han sufrido una pérdida, permitiéndoles expresar abiertamente sus sentimientos y comenzar el proceso de sanación.
Es importante que cada persona pueda recorrer este proceso a su propio ritmo y con el tipo de apoyo emocional que mejor le funcione, centrándose en reconocer y validar cada tipo de pérdida, y en trabajar de forma gradual para procesar estas emociones de manera segura y respetuosa.
Reconstrucción emocional y acompañamiento continuo.
El proceso de duelo no termina cuando la emergencia inmediata ha pasado. De hecho, es en la fase de reconstrucción emocional cuando muchas personas enfrentan por primera vez la magnitud de sus pérdidas y la necesidad de redefinir sus vidas y su seguridad. Este proceso de adaptación y reconstrucción emocional puede ser largo y, en ocasiones, doloroso. Sin embargo, contar con un acompañamiento especializado permite transformar este dolor en una oportunidad para despedirse de lo perdido y encontrar un nuevo equilibrio.
El acompañamiento en duelo trata de guiar a las personas a lo largo de este proceso, permitiéndoles despedirse de la seguridad y el estilo de vida que conocían, a la vez que les ayuda a cerrar ciclos emocionales, lo que fortalece su resiliencia y les permite avanzar hacia una nueva normalidad.
Un mensaje de esperanza.
Si te has visto afectado por la DANA, ya sea por la pérdida de seres queridos, de tu hogar o de la seguridad que sentías antes, es fundamental recordar que no estás solo. Estamos aquí para ofrecerte un espacio de escucha, comprensión y ayuda para que puedas transitar esta experiencia de la manera más saludable y natural. Contacta en mi perfil.
Jose Belmonte Aguilar, especialista en acompañamiento en duelo y recuperación del Instituto Grief Recovery.
Coches arrastrados por el agua y apilados en la calle
Artículo "Bienestar emocional para cuidar" en colaboración con https://www.padiy-mitiendecita.com/
JOSE BELMONTE AGUILAR
SAN PABLO- 9788428550185
Una reflexión sobre la muerte y la esperanza en la resurrección.
"Sepultar a los Muertos: vivir el fin para comprender la vida" es un libro que explora la muerte y el duelo desde una perspectiva amplia y comprensible para un público diverso. Aunque parte de la fe cristiana en la resurrección, puede arrojar luz a personas que atraviesan un duelo por muerte de un ser querido, ofreciendo consejos prácticos y reflexiones conmovedoras. El autor aborda la esperanza en la vida después de la muerte y los rituales y símbolos como las velas, las flores y el incienso, que nos conectan con lo divino, brindando herramientas para acompañar a otros en sus momentos de pérdida. En resumen, es una guía esencial para entender y afrontar la muerte, independientemente de las creencias religiosas, ofreciendo consuelo y orientación en momentos difíciles.
La música tiene el poder único de tocar nuestras almas en los momentos más profundos de pérdida y duelo. Cuando enfrentamos la partida de un ser querido, un divorcio o cualquier cambio significativo en nuestra vida, las emociones pueden ser abrumadoras. La música, en su belleza y expresión, puede ser un faro de luz en medio de la oscuridad emocional.
La música ofrece consuelo cuando las palabras fallan y puede servir como un puente entre el corazón roto y la esperanza. A través de sus melodías, ritmos y letras, nos permite explorar y expresar las complejas emociones que experimentamos en el proceso de duelo.
Cuando te sumerges en la música, puedes encontrar un espacio seguro para llorar, reflexionar y sanar. Puede servir como una compañera silenciosa en tus momentos más difíciles o como un catalizador que te anima a compartir tus sentimientos con otros. La música es una herramienta poderosa que puede ayudarte a:
1. Expresar Emociones: a veces, las palabras no son suficientes para expresar la profundidad de tus sentimientos. La música puede ser tu voz cuando más la necesitas.
2. Encontrar Consuelo: las melodías suaves y las canciones reconfortantes pueden brindar consuelo y calma en momentos de tristeza abrumadora.
3. Conectar con Recuerdos: la música tiene la capacidad de evocar recuerdos preciosos, permitiéndote mantener viva la memoria de tus seres queridos.
4. Motivar la Sanación: canciones inspiradoras pueden motivarte a avanzar en tu proceso de recuperación, recordándote que hay esperanza incluso en los momentos más oscuros.
En mi servicio de acompañamiento en el duelo, reconozco el papel terapéutico de la música en el proceso de sanación emocional. A través de listas de reproducción especialmente seleccionadas, te ofrezco un recurso musical que puede ser una parte integral de tu viaje de recuperación.
Ábrete a sentir todas tus emociones a través de la música.
Jose Belmonte Aguilar